Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

Pepe Zapata Olea - Casita de Chacra

Pepe  Zapata Olea
Motivos para enamorarse
Casita de Chacra




Pepe da una pincelada tan maravillosa que la gente comienza a recordar, como si diera una poción mágica. Basta leer los comentarios de su face para advertir que es como si un torbellino nos llevara al pasado, todos nos animamos a contar alguna anécdota de nuestra niñez con el encanto que tiene la palabra sentida.

https://www.facebook.com/acuarelasdelaschacras

https://www.facebook.com/pepe.zapata.olea.acuarelas




Pepe pinta acuarelas, dice que se llama estilo costumbrista, “rescatista” de costumbres y tareas rurales de la Patagonia…Yo creo que es de estilo enamorista, todos nos enamoramos de ese poderoso recuerdo esfumado de algo que no volveremos a vivir, porque el tiempo lo cambió y lo hizo moderno…La nostalgia nos envuelve y nos dignifica como seres privilegiados de haber vivido aquellos tiempos, lo sabemos, nos sonreímos. Algunos temas nos mueven poderosamente y lloramos, como hacemos con las despedidas.


Una de invierno


Una de primavera


 Una de otoño




Una de verano


Pepe también escribe todo lo que no pueden contar sus dibujos. Así nacieron sus libros “El Canto de las Curadoras” y “Lo que cuenta el Pehuén” y el año pasado en plena pandemia “Casita de Chacra”, un primor, un mimo. Lo leí cada noche para soñar lindo, lo tengo en la mesita de luz, está esperando a que Vicky se lo lleve cuando volvamos a vernos, porque ella también creció en la chacra de sus abuelos entre manzanos, nogales y sauces, y querrá leérselo a Emi y Juani que no saben de esas cosas.


Twitter: https://twitter.com/pepezapataolea

Gracias Pepe

sábado, 13 de junio de 2020

Doña Clorinda

 

A Doña Clorinda Gaviola se la conoció como a la poetisa mendocina que llegaba a la puerta con su valija de versos, si si, los vendía a la modesta suma de 1 peso a lo sumo 1,75 moneda nacional… Los vendía por la calle y a domicilio, iba eligiendo público un 24 de abril de 1909 día en que se le tomara esta fotografía para ser publicada en la Caras y Caretas N° 567.

Feliz día del Escritor, del Libro, de las ideas, de las mujeres, Doña Clorinda…cuando quiera eh?

La recibiría con té o con limonada, le pediría un poema para niños y otro para desarrugar las tardes aburridas, y por supuesto uno de amor y otro de risa, uno de anís, uno de menta, uno adornado, uno apurado, uno de escuela y otro de sábado.



martes, 12 de mayo de 2020

Botones - Mónica Lalanda

 


Deshacer la casa de tus padres es el siguiente escalón a enterrarlos, un duro trago que se hace con una mezcla de ternura, emoción y tristeza infinita.

Es rescatar recuerdos, encontrar pequeños tesoros que no recordabas o que ni siquiera sabías que existían.

Te sientes como un ladrón abriendo cajones cerrados con llave, como un intruso que husmea en intimidades ajenas.

Encuentras tu propio pasado, recuerdos de infancia, la tuya, la de tus padres, incluso la de tus abuelos, mezclados con trazas de tus propios hijos, fotos, dibujos “para la mejor abuela”, tarjetas…. Podrías pasar días, semanas, quieres terminar de organizarlo pero también quieres que nunca acabe, que continúe como metáfora de aquel primer cordón umbilical, como esa última oportunidad de sentir su olor, todavía en los armarios llenos de sus ropas.

En una de esos ratos de lágrimas y de sonrisas, encontré los botones de mi madre, un enorme regalo para la imaginación y la reflexión. He pasado dos tardes clasificándolos, mirándolos, casi mimándolos y al final dejando plasmada su existencia en esta foto como un homenaje a la mujer excepcional a muchos niveles que fue mi madre.

Pero muchos de sus atributos son comunes a una generación de mujeres, aquellas que fueron niñas de la guerra y la posguerra pasando hambre y miedo, adolescentes y jóvenes con una educación limitada (“ser médico es de hombres”), mujeres siempre a la sombra y tutela primero de padres y luego de maridos (la generación que ni siquiera podía abrir una cuenta en el banco o tener una propiedad si no era con un varón) pero excelentes economistas que eran capaces de ahorrar, de dirigir familias numerosas, fantásticas cocineras, cuidadoras dedicadas, maestras de vida.

Mujeres que individualmente no han hecho historia pero que como generación trabajaron para levantar un país en ruinas y para que sus hijos fuéramos mejores y tuviéramos más que ellas mismas. Unas luchadoras.

Los botones de mi madre me han contado muchas cosas; he encontrado el pasado familiar en formas varias y materiales diversos: cuero, nácar, metal, madera, plástico….; leo historias en botones de los años 50 que reconozco en una foto amarillenta de mi abuela, los de las trenzas infantiles, ropa de fiesta, de batas de estar en casa, los del uniforme de gala de ingeniero agrónomo de mi padre, de las camisas de los babis del colegio, botones minúsculos de ropitas de bebé, botones forrados….hay cientos de botones, algunos preciosos, otros horribles.

Resulta que en mi casa nunca se tiraba un botón, cuando una prenda se jubilaba, se guardaban los botones y se hacía trapos con la tela. Un eterno “por si acaso” y un constante “esto ha costado dinero”.

Y en estos cientos de botones leo el salto generacional e intuyo cómo hemos cambiado y quizás, lo que hemos perdido.

Lo que no sé es cuantos botones faltan, cuantos realmente fueron de utilidad, cuales se injertaron en otra prenda; la bolsa solo tiene los que nunca llegaron a ver más vida que la foto en la que ahora quedan inmortalizados. Y es que al final, la vida quizás sea solo eso, una enorme bolsa de botones.

Texto De: Mónica Lalanda (Gracias!)

Garabatos del tiempo

miércoles, 14 de junio de 2017

Tributo a los Libros y a los Escritores (segunda parte)


La calle mi lugar - Paula Di Capua
Esta foto formó parte del Circuito Fotográfico Neuquén en Abril 2014
Me pegó mucho y la guardé en mi archivo para un tributo.
Gracias Paula!

martes, 13 de junio de 2017

Tributo a los Libros y a los Escritores


En 1930, un hombre de Los Angeles llamado Louis Waynai llevó a cabo una copia enorme de la Biblia del Rey Jacobo. 
El método de impresión fue un sello de goma casero. Tardó 2 años en terminar este libro de singulares dimensiones.
Cuando el libro estaba abierto medía 1.10 metros de alto y 2.5 de ancho. Cerrado,  el lomo medía 86 cm de grosor.
El libro tenía 8.048 páginas y pesaba 496 kilos.

Así encontré la noticia. Existirá aun? Dónde estará?

miércoles, 23 de abril de 2014

Día del Libro

Vendedora ambulante de libros.

viernes, 15 de junio de 2012

Libros...homenaje en su día


 Libros en rulitos...



 Libros callejeros, biblioteca...



 Paquetería! de Alicia en el País de las Maravillas!


 Libros en silloncito...

Libros en casita...



miércoles, 13 de junio de 2012

Día del Escritor

Feliz día a todos los enamorados de los libros.

Feliz día a todos los que hacen que uno se enamore de los libros.

jueves, 26 de abril de 2012

Buen refugio - Miler Lagos












  

Gracias a las navegaciones impertinentes, me encontré con esta obra magnífica. Es una instalación, creación del artista plástico colombiano Miler Lagos, expuesta en la MagnanMetz Gallery de Nueva York el 15 de Setiembre de 2011. Miler nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Allí vive y trabaja. Recorrí su web y como harto lejos están sus exposiciones, me queda sólo el deseo de haber visto: Semillas Mágicas, El papel lo aguanta todo, Levedad Insoportable, todos títulos sugerentes de una obra que promete ser comprometida. Ésta que muestro, la llamó Home y es un iglú hecho con libros. Un buen refugio para echarse a leer. Un lugar donde no existe el rincón de las penitencias sino la redondez de los premios.

lunes, 23 de abril de 2012

miércoles, 24 de junio de 2009

Javier Villafañe y Venezuela

Venezuela ha sido su otra patria. Recuerda un diario de Caracas, su entrada al país:

“Cuando llegó al aeropuerto de Caracas en julio de 1967, el célebre titiritero argentino Javier Villafañe sacó a los aduaneros de sus casillas. Ataviado con su eterno overol gris –el único atuendo que se le conoce- declaró que llevaba en su mano izquierda “un paraguas ambulante para el sol, la lluvia o los rayos XX. En la otra tenía una pequeña valija, y dentro de ella, a Maese Trotamundos, Juancito, los Fantasmas, el Capitán, el Caballero de la Mano de Fuego, Trenzas de Oro, el Policía y el Diablo. Entonces, cuando estuvieron a punto de apresarlo por contrabandista de historias y fantasías, sus personajes (casi asfixiados) salieron de la maleta e hicieron una gran función. Aturdidos, asombrados por el despliegue del artista y sin saber qué hacer ante esa invasión de títeres, los incorruptibles guardias fronterizos hicieron la vista gorda ante ese extraño personaje.”

Extraje esta noticia de la impecable Antología de Javier Villafañe que hiciera su amigo Pablo Medina, ed. Sudamericana 1990.



miércoles, 17 de junio de 2009

De libros, historias, memoria, presencias



Hace mucho tiempo me encontré con esta foto que atesoré hasta hoy. Es una instalación o mejor, un trabajo multimedio (con proyección de video y música, despliegue de libros, crayones, dibujos y pinceles) que hizo Monika Weiss (N.Y) en el Inter-Galerie de Berlín en el marco de una muestra llamada Phlegethon-Milczenie 2005. Phlegethon es "Río de Fuego" es uno de los cinco ríos del reino del Hades y Milczenie es una voz polaca que significa "silencio". Es fuerte y emocionante y hoy se las regalo para este Día del Libro 2009 con la convicción de que "Los libros nos hacen más libres".

El Libro de Carrusel

Para un Día del Libro 2009, y un Día del Escritor renovado, les regalo el Libro Gigante del Taller Literario Carrusel.


Rep

Para un Día del Libro 2009, les regalo una tira de Rep que me encantó...